Estos últimos días se ha acelerado la crisis de salud pública que afecta ya a prácticamente todos los países del mundo. Países enteros como España e Italia se encuentran totalmente paralizados y los ciudadanos se ven obligados a permanecer encerrados en sus casas, como mínimo durante las próximas semanas. Y al problema sanitario se le suma el económico: ¿cómo debemos organizar nuestras finanzas personales en estos tiempos de incertidumbre? De esto vamos a hablar hoy.
Pedir un préstamo personal de emergencia
Solicitar un préstamo personal para disponer de un extra de liquidez puede ser una buena idea, siempre y cuando las condiciones ofertadas por nuestro banco sean aceptables. Los bancos centrales están adoptando políticas de tipos de interés bajos, por lo que las entidades financieras están en condiciones de ofrecer buenas condiciones de financiación personal.
Eso sí, no deberías ver este dinero como capital para gastar, sino como colchón de respaldo por si las cosas se ponen más feas. Ten cuidado también con los préstamos online o los créditos rápidos que se ofrecen por internet, a veces no son fiables: asegúrate siempre de que la entidad que los concede sea conocida y tenga un historial de reputación intachable.
Abrir la hucha de los ahorros
Si eres de esas personas afortunadas que dispone de algunos ahorros, este es el momento de sacarles el máximo beneficio. Se recomienda hacer acopio de víveres para tener que salir lo mínimo posible en caso de necesidad de pasar un periodo de aislamiento en casa. Por eso no parece mala idea sacar nuestros ahorros del banco o de los mercados de inversión para disponer de dinero contante y sonante, en efectivo, para poder utilizar a lo largo de las próximas semanas.
Gastar solo lo imprescindible
Todavía mejor que pedir un préstamo personal es limitar al máximo nuestros gastos y que consistan prácticamente solo en alimentación y medicinas para aguantar una o varias semanas de aislamiento domiciliario. Comenzar a retirar cualquier gasto superfluo, como el ocio o los restaurantes puede terminar siendo una decisión muy acertada de la que no te arrepentirás cuando llegue el momento decisivo de esta crisis.
Permanecer atento a cualquier ayuda gubernamental
Ante la situación de excepcionalidad que nos está tocando vivir, los gobiernos nacionales y regionales están aprobando paquetes de medidas urgentes destinadas a paliar los efectos de esta crisis sanitaria. Por eso es una excelente idea seguir en todo momento los anuncios del gobierno, para ver si por nuestra situación particular tenemos derecho a solicitar algún tipo de ayuda que nos ayude a llevar nuestras finanzas personales de manera más desahogada.
Siguiendo estos sencillos consejos, estarás mejor preparado para afrontar un periodo estresante como este que estamos viviendo. Entre todos lograremos salir reforzados de esta situación, pero para ello tenemos que ser previsores. ¿Se te ocurre algún otro consejo para que nuestras finanzas personales resistan en las próximas semanas/meses?